Realidad aumentada y sofware libre

 Durante varias sesiones hemos abordado los contenidos teóricos del bloque 6. Específicamente, hemos conocido y aprendido aspectos sobre el software libre, la realidad aumentada, virtual y mixta. 

Introducción y conceptos básicos

En primer lugar conviene aclarar las definiciones de las tecnologías comentadas anteriormente. 

  • La realidad virtual se trata de una tecnología cuya principal característica es la inmersión del usuario en un mundo ficticio. Por lo que se requiere de dispositivos digitales adicionales: gafas de realidad y cascos (Anovo, 2020).




  • La realidad aumentada permite complementar la realidad física mediante la creación de objetos digitales.  

  • La realidad mixta se trata de la combinación de la RA y la RV. Siendo bastante novedosa su aparición, puesto que permite una interacción directa del usuario  con los elementos que componen la realidad virtual. Por tanto, se puede afirmar que es un elemento motivador para el alumnado.
Por tanto las principales diferencias entre estos términos son: la RV crea mundos virtuales, es decir que no existen en la realidad. La RA combina elementos reales con irreales. La RM combina las dos anteriores tecnologías. (Anovo,2020) 



Experiencias o app educativas

Explora el mundoSe trata de una app de RA didáctica y gratuita que permite que el alumnado conozca y explore animales, la fauna y monumentos de cualquier parte del mundo. Su uso es muy sencillo, ya que solamente hay que colocar un dispositivo móvil sobre un globo terráqueo y en la pantalla aparecen los animales o monumentos de la parte del plantea enfocada.  Dos grandes beneficios de esta app son:  fomenta la exploración del entorno y el aprendizaje mediante el descubrimiento y el juego. Asimismo, se trata de un recurso que tiende a despertar el interés y la curiosidad del alumnado. También cabe destacar que la app incluye cuestionarios para poder evaluar el progreso de los usuarios




Unimersiv. Se trata de una plataforma de aprendizaje de realidad virtual que permite que el alumnado conozca y comprenda los acontecimientos más relevantes de la historia. En concreto, los recursos que se ofrecen se dirigen a los diferentes niveles educativos existentes. La dinámica consiste en la realización de excursiones y visitas a través del tiempo para presenciar sucesos icónicos de la Historia. Además, también permite el acceso a contenidos de otras temáticas como el espacio o la anatomía humana. El principal beneficio del empleo de este recurso es que permite un aprendizaje vivencial, sustituyendo de esta forma las lecciones magistrales tradicionales de la asignatura de Historia. Así pues, el alumnado se sentirá atraído e interesado por seguir descubriendo. 



¿Qué tecnología de las comentadas  tiene más potencial en el aula? 

En primer lugar, conviene aclarar que todas deben ser utilizadas en el aula, ya que son efectivas y  nos aportan diferentes experiencias. Por lo que se deben utilizar en función de los objetivos de aprendizaje y las necesidades o intereses del alumnado. 

No obstante, la realidad virtual tiene un gran potencial por diversos motivos:

  1. Es más motivadora porque el alumnado piensa que está emergido en otro mundo. 
  2. Facilita la comprensión de conceptos de carácter abstracto.
  3. Permite la inmersión del alumnado en multitud de lugares, rompiendo así barreras espacio-temporales.
  4. Permite una mayor contextualización de las experiencias de aprendizaje.


Para saber más

Otras apps de realidad aumentada: https://youtu.be/AoyAzijeL38  

Referencias bibliográficas 

Anovo. (2020). Realidad Aumentada, Realidad Virtual y realidad Mixta, ¿en qué se diferencian? [Entrada de blog]. Recuperado de: https://www.anovo.es/realidad-aumentada-realidad-virtual-y-realidad-mixta-en-que-se diferencian/#:~:text=La%20Realidad%20Virtual%20genera%20mundos,un%20entorno%20generado%20por%203D.  




Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan TIC

Redes sociales y videojuegos