Hoy se ha introducido y contextualizado el primer bloque teórico de la
asignatura. Las idea principal de este primer bloque es la importancia de integrar las TIC en las propuestas curriculares. Y si, cabe resaltar que la clave es integrar las TIC como un recurso en un modelo metodológico y no simplemente incorporarlas al aula y seguir con la misma metodología.
Antes de realizar varias reflexiones os dejo una nube de palabras que hemos creado toda la clase para referirnos al concepto de "tecnología digital."
 |
Nube de palabras creada por la clase |
Con el fin de comprender mejor los contenidos que vamos a estudiar se han realizado dos grandes reflexiones a partir de textos o vídeos que ahora ampliaré, ofreciendo mi punto de vista.
¿Qué significa ser docente en la era digital?
En primer lugar, a partir de un texto hemos reflexionado acerca del papel que debería desempeñar el profesorado en la era digital.
Para comenzar, cabe señalar que nos encontramos en la sociedad de la información, una sociedad globalizada en la cuál hay un gran exceso de información y las tecnologías digitales forman parte de nuestra vida cotidiana. A raíz de esto, ha surgido un nuevo paradigma educativo, el cual se caracteriza por el papel activo del estudiante, el aprendizaje colaborativo y la adquisición de nuevos competencias (conceptualizadas como "saber hacer"). Dentro de este paradigma las TIC se han convertido en un elemento curricular. Por tanto, el docente debe tenerlas en cuenta a la hora de planificar y ejercer su labor docente.
Como hemos mencionado, ante este exceso de información, conocido por infoxicación, el docente debería ser capaz de guiar al alumnado en el mundo digital. Para ello, debe fomentar el pensamiento crítico-reflexivo de sus estudiantes, seleccionar las herramientas más adecuadas para su aprendizaje y por último, introducir al estudiante en el mundo digital. Esta última función integraría las anteriores y además, pienso que sería necesario informar al alumnado de las ventajas y peligros que tienen las TIC e internet.
n primer lugar, a partir de un texto hemos reflexionado acerca del papel que debería desempeñar el profesorado en la era digital.
Para comenzar cabe señalar que nos encontramos en la sociedad de la información, una sociedad globalizada en la cuál hay un gran exceso de información y las tecnologías digitales forman parte de nuestra vida cotidiana. A raíz de esto ha surgido un nuevo paradigma educativo, el cual se caracteriza por el papel activo del estudiante, el aprendizaje colaborativo y la adquisición de nuevos competencias (conceptualizadas como "saber hacer"). Dentro de este paradigma las TIC se han convertido en un elemento curricular. Por tanto, el docente debe tenerlas en cuenta a la hora de planificar y ejercer su labor docente.
Otra de las características de nuestra sociedad es que cambia constantemente y las transformaciones que se presentan son múltiples. Ante ello, los seres humanos debemos tener capacidad para adaptarnos a los nuevos entornos que se presenten. Al igual que las personas, el profesorado también debe ser capaz de adaptarse y afrontar los nuevos retos educativos. Por tanto, es esencial la formación permanente del profesorado para poder adaptarse a la sociedad y a las TIC y reflejar todos estos cambios en el aula. De lo contrario, el aula estará desconectada de la realidad socio-cultural del alumnado, lo cuál provocará que se produzca un aprendizaje poco significativo y una falta de motivación.
Finalmente, una vez que el docente es consciente de la nueva realidad, tendría que tener unos conocimientos básicos como para impartir clases online como para integrar las TIC en el aula.
 |
Sociedad globalizada e interconectada <a href='https://www.freepik.es/fotos/negocios'>Foto de Negocios creado por d3images - www.freepik.es</a> |
Reflexionando acerca de la integración correcta de las TIC en el aula
En segundo lugar, hemos meditado acerca de dos vídeos en los que se trabajaban con TIC. En uno de ellos la integración era correcta y en el otro no. Para sintetizar las diferencias he elaborado una tabla.
Primer vídeo
|
Segundo vídeo
|
Se introducen las TIC en la metodología
|
Las TIC se utilizan para seguir con la misma dinámica. En este caso
la clase magistral.
|
Papel del alumnado: protagonista de su propio aprendizaje
|
Papel del alumno: pasivo (receptor de conocimientos)
|
El profesorado sabe integrar las TIC
|
El profesor no sabe. Motivos:
- Falta de formación
- Actitud negativa hacía las TIC
|
A modo de ampliación en el primer vídeo (link)
- El alumno es el protagonista ya que es partícipe de todas las actividades. Por ejemplo crean cuentos con PowerPoint y la voz de los protagonistas son los alumnos.
- Las TIC complementan la metodología empleada, que en este caso podemos presuponer que se trata de aprendizaje colaborativo mediante trabajo por proyectos, también se observa la gamificación y las asambleas...
A modo de ampliación en el segundo vídeo
(link)- Las TIC simplemente se incorporan para
seguir con la misma dinámica de clase. En este caso se observa claramente la clase magistral. El profesor señala la pizarra digital y el alumnado con sus ordenadores delante va recitando las tablas de multiplicar al unísono.
- Por tanto, el papel del alumno es totalmente pasivo, ya que se limita a repetir conocimientos y nunca a construirlos.
 |
<a href='https://www.freepik.es/vectores/escuela'>Vector de Escuela creado por pch.vector - www.freepik.es</a> |
Para saber más
- Si quieres conocer las claves para integrar las TIC en el aula de la mano de algunos expectos pincha aquí
- Si quieres saber por qué es necesaria la formación del profesorado en TIC, las ventajas de esta formación, los roles del profesorado en la sociedad del conocimiento y las posibilidades que ofrecen las TIC pincha aquí.
- Si quieres conocer más acerca del término infoxicación y Síndrome de Fatiga por Exceso de información y sus consecuencias pincha aquí.
Comentarios
Publicar un comentario