Tercera sesión
Las TIC en el currículum de Educación Primaria
En la sesión de hoy hemos seguido profundizando en el primer bloque teórico. Para ello, hemos consultado el Decreto 108/2014. Esta tarea consistía en saber dónde aparecen y cómo aparecen referenciadas las TIC en el currículum de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana.
Nos hemos percatado del enfoque superficial que se le concede a las TIC, pese a que estas tengan un papel fundamental en la sociedad de hoy en día. Pensamos que el enfoque es superficial porque solo aparecen mencionadas en cuatro o cinco ocasiones.
Por un lado, las disposiciones preliminares del Decreto 108/2014 exponen que se van a promover metodologías que incluyan el uso de las TIC. Pese a ello, no se llega a especificar más acerca de ello y considero que es fundamental hacerlo, ya que de esta forma el profesorado tendrá más referencias a la hora de organizar actividades de E-A que contemplen la correcta integración de las TIC. De lo contrario, si el currículum no termina de especificar las metodologías correctamente, el uso de las TIC servirá para seguir llevando a cabo las mismas metodologías y estas serán solo un elemento técnico. Al mismo tiempo, según el Decreto 108/2014 uno de los objetivos es "utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como recurso didáctico habitual". Por tanto, volvemos a reiterar la insuficiente consideración en el currículum
Por otro lado, podemos concluir que el currículum es incoherente debido a que las TIC aparecen reflejadas como uno de los elementos transversales. Los elementos transversales son aquellos contenidos que establece el currículum que se deben trabajar desde todas las áreas (Virgula, 2018). Pero luego en la práctica no se ve reflejado este elemento transversal. De hecho solo en algunas áreas se hace una una mención a las TIC (Lengua Castellana y Literatura; Primera Lengua Extranjera; Educación Artística; Valenciano: Lengua y Literatura; Valores sociales y cívicos.)
Finalmente, pienso que para otorgarle la importancia que se merecen las TIC, una buena opción sería garantizar que de verdad sean un elemento transversal. Esto se conseguiría con una descripción más precisa de la integración de las TIC en cada área curricular según sus características. Además, también sería una buena idea, que existiera una materia denominada "Tecnologías de la Información y Comunicación" o "Aulas digitales", para que de esta forma el alumnado adquiriese verdaderamente una competencia digital plena. Al mismo tiempo, esto ayudaría a contribuir a la formación integral del alumnado.
![]() |
Imagen de Gerd Altmann en Pixabay |
![]() |
Imagen de Mened_Nurrohmad en Pixabay |
Referencias bibliográficas
Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana (2014). Decreto 108/2014, de 4 de julio, del Consell, por el que se establece el currículo y desarrolla la ordenación general de la educación primaria de la Comunitat Valenciana. Diari Oficial de la Comunitat Valenciana. Recuperado de: https://www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=006087/2014&L=1
Virgula (7 de noviembre de 2018) Elementos Transversales LOMCE. Recuperado 17/02/2021, de: https://virgulablog.es/programacion-didactica/elementos-de-la-programacion didactica/contenidos/elementos-transversales/#Que_son_los_elementos_transversales_de_la_programacion_didactica_Definicion
Para saber más
Consulta este link si quieres saber más sobre los elementos transversales.
Comentarios
Publicar un comentario