DiGiComp

La sesión de hoy ha girado entorno al DiGiComp, también conocido como Marco Común de Competencia Digital para Ciudadanos.  
En primer lugar, hemos visto un vídeo que explicaba a grandes rasgos en qué consistía. De aquí hemos podido extraer las siguientes conclusiones:
  • Es un documento a nivel europeo que describe las competencias digitales que deben poseer los ciudadanos.
  • En concreto, estructura y organiza 21 competencias digitales en 5 grandes áreas: información y alfabetización informacional; comunicación y colaboración; creación de contenidos digitales; seguridad; resolución de problemas. 
  • Asimismo, establece varios niveles de competencia: básico, intermedio y avanzado (al igual que ocurre con la competencia lingüística.
En segundo lugar, hemos debatido acerca de la competencia digital. la cual hace referencia al "uso creativo, crítico y seguro de las TIC".
  • Creativo por dos motivos. Por un lado, para la creación de contenidos digitales que ayuden al aprendizaje del alumnado. Por otro, porque deben convirtiese en herramientas o estrategias tecnológicas que faciliten el AP. 
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/eucalyp" title="Eucalyp">Eucalyp</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>


  • Crítico. Debido a la gran cantidad de información a la que estamos expuestos, debemos aprender a filtrar la información adecuada y útil para la necesidad presente. Además, no debemos fiarnos de la veracidad de todas las fuentes, por tanto, debemos consultar solo fuentes seguras. 
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.freepik.com" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>

  • Seguro. Se refiere tanto a la privacidad del alumnado y el profesorado cuando navega por Internet como ante el plagio de contenido, información, datos... 
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.freepik.com" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>


En tercer lugar, por equipos hemos empezado a realizar una infografía por cada área del DiGiComp. De esta forma, de un modo simple y visual, todos los conceptos importantes serán mas fáciles de aprender. Si tenéis curiosidad por ver nuestras infografía, adjunto una imágenes a continuación:

¿Es necesario que el profesorado posea competencias digitales?

Cada vez somos más conscientes de que la tecnología avanza a pasos agigantados, mientras que la educación lo hace a pasos de hormiga. A consecuencia de esto, la escuela no se ha actualizado al contexto actual, por lo que el alumnado no tendrá las competencias necesarias para desenvolverse en él.  Entonces, ¿cómo debemos actuar?
En primera instancia, si pretendemos que el alumnado este formado en competencias digitales, el profesorado responsable debe poseer dicha formación. De lo contrario, nunca saldremos de un bucle constante. 
Al mismo tiempo, el profesorado debe conocer las últimas tecnologías y saber aprovecharse de ellas para mejorar las experiencias educativas del alumnado. Como siempre las TIC deben constituir un medio, no el fin de todo. Además, también debe estar al día de las nuevas actualizaciones en aplicaciones, blogs y bancos de recursos para así aprovechar las oportunidades y enriquecer al máximo su acción docente. 
Por ultimo, no debemos olvidar que debemos poseer estas competencias digitales para ser unos ciudadanos críticos, creativos y que saben dar respuesta a problemas en diversos ámbitos de su vida cotidiana. 
Para finalizar algunas conclusiones que podemos extraer de esta reflexión son:
  • En los planes de estudio de magisterio se debe priorizar la competencia digital.
  • La formación continua y permanente del profesorado en este ámbito es esencial.
  • El currículum ordinario debe hacer un mayor hincapié en el desarrollo de la competencia digital. Por tanto, las escuelas deben poseer los recursos tecnológicos y digitales  oportunos para permitir esta formación.

Para saber más 

Consulta la entrada "Primera sesión" de este blog.
Enlace al Marco Común Digital Docente.
Vídeo que justifica la necesidad de adquirir estas competencias.
Vídeo que justifica la necesidad de que el alumnado adquiera estas competencias. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Realidad aumentada y sofware libre

Plan TIC

Redes sociales y videojuegos