Plan TIC (2) y DUA

 En la sesión hemos continuado trabajando los contenidos del bloque 4. En concreto hemos seguido profundizando en el Plan TIC y hemos introducido el concepto de DUA. Por tanto, a lo largo de la entrada de hoy abordaremos estos aspectos.

Plan TIC 

En la entrada anterior comentamos aspectos generales como el concepto, su finalidad y sus principales apartados.
A continuación comentaremos brevemente los requisitos de todo plan TIC:
  • Su contextualización. Importante conocer la cultura digital del centro y aspectos relacionados con el entorno socio-cultural.
  • Ser realista y flexible según los espacios y tiempos disponibles.
  • Debe marcarse unos objetivos claros. Estos objetivos además deben referirse a todos los miembros de la Comunidad Educativa, insistiendo en la formación del profesorado. 
  • Es necesaria una comisión encargada de la coordinación de plan y un coordinador/a TIC
  • Su origen debe ser el consenso general.
Cabe destacar que hay una gran cantidad de tareas que debe realizar el coordinador/a TIC, por lo que es recomendable que la comisión y el coordinador se repartan las tareas de manera equitativa, evitando posibles sobre cargas de trabajo. Asimismo, bajo mi punto de vista, es una tarea que implica bastante responsabilidad ya que las TIC son un elemento tranversal. Por tanto, si todas las funciones recaen sobre una persona no va a poder llevar a cabo todo lo necesario o lo hará pero de una manera poco eficiente. 
En cuanto a las funciones podeís consultarlas en el apartado "para saber más". Aunque, cabe señalar que las tareas de difusión a la comunidad educativa y las de revisión son esenciales. Las últimas debido a que los avances tecnologicos son constantes y acelerados. 

Por último, es importante tener en cuenta que las TIC siempre deben ser adaptadas a la metodología, es decir, a cómo se tiene previsto enseñar. Las TIC son un medio que nos facilitan la labor, no deben convertirse en el centro de todo. 

<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.freepik.com" title="Freepik">Freepik</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>

El DUA 

Las siglas DUA hacen referencia al concepto Diseño Universal de Aprendizaje. Un concepto que no es propio del ámbito educativo, pero que en los últimos años ha tomado bastante presencia.  
En la sesión hemos llegado a la conclusión de que se trata de un currículum lo suficientemente abierto y flezible para que no deban ser adaptados con posterioridad a las necesidades del alumnado. 
En agora abierta (2020) se define como " marco de trabajo que atiende, desde un enfoque neurocientífico, nuestras necesidades de aprendizaje." Por tanto se puede afirmar que:
  • El DUA no consiste en emplear una herramienta o actividad específica. Sino que debe estar diseñado para que todos/as puedan acceder y participar en igualdad de condiciones
  • Por tanto, su principal característica es la flexibilidad.
  • Hay 3 principios que fundamentan el DUA según EducaDUA:
    • Múltiples medios de representación. Como cada alumno/a percibe y comprende la información de un modo diferente hay que ofrecer múltiples formatos. Esto varía en función de dificultades, discapacidades o incluso preferencias. Asimismo, ofrecer múltiples medios es beneficioso porque permite establecer conexiones entre la información e incluso su transferencia a otros contextos. 
    • Múltiples medios de acción y expresión. Como DUA considera que no hay medios de acciones y expresión más optimos que otros, se ofrecen oportunidades para que los estudiantes demuestren lo que han aprendido de diferentes formas. 
    • Múltiples formas de implicación.Para que el alumnado este implicado hace falta que estén motivados, pero no a todos les motiva lo mismo; sus intereses son distintos.
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/smashicons" title="Smashicons">Smashicons</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>




Relación de DUA con  estrategias de aprendizaje  

Ya sabemos que gracias a DUA ofrecemos a los estudiantes igualdad de oportunidades para aprender a pesar de cuales sean sus características y circunstancias. Ahora bien, tenemos que conocer algunas estrategias que guarden relación con los principios mencionados. Agora abierta (2020) realiza la siguiente propuesta:
  • La gamificación. Tiene como objetivo conseguir la motivación mediante el sentimiento de pertenencia a un grupo. En segundo lugar, atiende a las necesidades e intereses de los participantes. También existen diferentes niveles de dificultad, lo que permite fragmentar los contenidos, evitar la sobre carga cognitiva y enlazar diversos contenidos. 
  • El visual Thinking. Esta estrategia permite la organización de la información y el pensamiento, usar imagenes como recursos, mapas conceptuales... Además, permite conectar ideas y conceptos, mejorando el pensamiento. 
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/pixelmeetup" title="Pixelmeetup">Pixelmeetup</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div>



Conclusión: apuesto por el DUA

Como futura docente apuesto al 100% por este diseño tan abierto y flexible del currículum ya que, como hemos observado, son beneficios para todo el alumnado. Todos/as van a aprender, por tanto estaremos realizando una buena labor. Además, creo que el DUA es también una buen reto para el profesorado, un reto para conseguir adaptar el proceso de E-A a todos. Por tanto también, un doble esfuerzo pero que claramente tiene la recompensa y la satifacción de un trabajo bien hecho. 

Para saber más

Funciones del coordinador/a TIC:https://portal.edu.gva.es/cvtic/es/la-coordinacion-tic-en-los-nuevos-rof-de-primaria-i-secundaria/ 

Guía de aplicación de DUA: https://www.agorabierta.com/2020/03/diseno-universal-para-el-aprendizaje/ 

Bibliografía

Agora abierta. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje. [Entrada de blog]. Recuperado de: https://www.agorabierta.com/2020/03/diseno-universal-para-el-aprendizaje/  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Realidad aumentada y sofware libre

Plan TIC

Redes sociales y videojuegos