Plan TIC (2) y DUA
En la sesión hemos continuado trabajando los contenidos del bloque 4. En concreto hemos seguido profundizando en el Plan TIC y hemos introducido el concepto de DUA. Por tanto, a lo largo de la entrada de hoy abordaremos estos aspectos.
Plan TIC
- Su contextualización. Importante conocer la cultura digital del centro y aspectos relacionados con el entorno socio-cultural.
- Ser realista y flexible según los espacios y tiempos disponibles.
- Debe marcarse unos objetivos claros. Estos objetivos además deben referirse a todos los miembros de la Comunidad Educativa, insistiendo en la formación del profesorado.
- Es necesaria una comisión encargada de la coordinación de plan y un coordinador/a TIC
- Su origen debe ser el consenso general.
- El DUA no consiste en emplear una herramienta o actividad específica. Sino que debe estar diseñado para que todos/as puedan acceder y participar en igualdad de condiciones
- Por tanto, su principal característica es la flexibilidad.
- Hay 3 principios que fundamentan el DUA según EducaDUA:
- Múltiples medios de representación. Como cada alumno/a percibe y comprende la información de un modo diferente hay que ofrecer múltiples formatos. Esto varía en función de dificultades, discapacidades o incluso preferencias. Asimismo, ofrecer múltiples medios es beneficioso porque permite establecer conexiones entre la información e incluso su transferencia a otros contextos.
- Múltiples medios de acción y expresión. Como DUA considera que no hay medios de acciones y expresión más optimos que otros, se ofrecen oportunidades para que los estudiantes demuestren lo que han aprendido de diferentes formas.
- Múltiples formas de implicación.Para que el alumnado este implicado hace falta que estén motivados, pero no a todos les motiva lo mismo; sus intereses son distintos.
<div>Iconos diseñados por <a href="https://www.flaticon.es/autores/smashicons" title="Smashicons">Smashicons</a> from <a href="https://www.flaticon.es/" title="Flaticon">www.flaticon.es</a></div> |
Relación de DUA con estrategias de aprendizaje
- La gamificación. Tiene como objetivo conseguir la motivación mediante el sentimiento de pertenencia a un grupo. En segundo lugar, atiende a las necesidades e intereses de los participantes. También existen diferentes niveles de dificultad, lo que permite fragmentar los contenidos, evitar la sobre carga cognitiva y enlazar diversos contenidos.
- El visual Thinking. Esta estrategia permite la organización de la información y el pensamiento, usar imagenes como recursos, mapas conceptuales... Además, permite conectar ideas y conceptos, mejorando el pensamiento.
Conclusión: apuesto por el DUA
Para saber más
Funciones del coordinador/a TIC:https://portal.edu.gva.es/cvtic/es/la-coordinacion-tic-en-los-nuevos-rof-de-primaria-i-secundaria/
Guía de aplicación de DUA: https://www.agorabierta.com/2020/03/diseno-universal-para-el-aprendizaje/
Bibliografía
Agora abierta. (2020). Diseño Universal para el Aprendizaje. [Entrada de blog]. Recuperado de: https://www.agorabierta.com/2020/03/diseno-universal-para-el-aprendizaje/
Comentarios
Publicar un comentario