La sesión de hoy la hemos destinado a seguir trabajando con los contenidos del bloque 5. En primer lugar, hemos resuelto en grupos casos prácticos acerca de la protección de datos. Los supuestos giraban entorno a situaciones en las que el profesor/a de un centro educativo quería publicar imágenes o datos personales de su alumnado y las actividades que se realizaban en clase. Ante ello, nosotras debíamos decidir si necesitábamos la autorización de las familias o no. Personalmente, ha sido una actividad necesaria para que además de leer la normativa vigente acerca de la protección de datos y conocerla, pudiésemos llevarla a la práctica. Asimismo, estas situaciones como futuras docentes se nos pueden presentar el día de mañana y debemos saber actuar correctamente.
Nos comunicamos con las familias
En segundo lugar, hemos conocido diversas páginas web que ofrece Consellería para facilitar la comunicación entre las familias y el profesorado. Bajo mi punto de vista y coincidiendo con diversos autores, la estrecha relación familia-escuela es un factor clave para el éxito del proceso enseñanza-aprendizaje. De acuerdo con Bellver (2016) la escuela no es el único contexto donde se educa a los niños/as y no debe hacer frente a todos los retos formativos, sino que cuenta con la colaboración de las familias. Por tanto, se debe mantener una comunicación constante entre ambos agentes. Gracias a esta relación obtendremos los siguientes beneficios:
- Coherencia entre los objetivos, valores y normas
- Mayor nivel de desarrollo del niño/a
La comunicación, quiere decir que la familia se está implicando. Esta implicación Garreta (2015) como señala también tiene efectos positivos para los diferentes agentes de la comunidad educativa:
- Posibilita el progreso del alumnado en contenidos conceptuales y actitudinales y el desarrollo social.
- El profesorado adquiere un mayor conocimientos de las familias: sus expectativas y actitudes.
- El funcionamiento de la escuela mejora, ya que hay mayor democratización mediante toma de decisiones conjunta. Por tanto, se terminan enriqueciendo los objetivos que pretende alcanzar el centro escolar.
Gracias a las tecnologías educativas de mensajería, la comunicación familia-centro educativo se ha visto favorecida, de modo que las familias pueden mantener contacto de manera constante. Por tanto, todos los beneficios tendrán lugar para todos los miembros.
 |
<a href='https://www.freepik.es/vectores/banner'>Vector de Banner creado por pch.vector - www.freepik.es</a> |
Repositorios en abierto
En tercer lugar hemos conocido algunos repositorios de recursos educativos en abierto. Como futuras docentes es esencial que tengamos a nuestro alcance una gama diversa de recursos educativos para poderlos adaptar a la realidad de nuestras aulas. Por tanto, es recomendable conocer diversas páginas web fiables y útiles dirigidas por maestros/as.
Un ejemplo es Procomún, se trata de una red de recursos educativos en abierto que permite buscarlos según el área de conocimiento y el contexto educativo. Como estos recursos han sido creados por docentes podemos considerarlos útiles para planificar y llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, dentro de redes sociales como Instagram, cada vez son más comunes las cuentas de profesores/as que comparten mediante publicaciones recursos de elaboración propia, incluyendo imágenes y una pequeña descripción de la utilidad del recurso. De esta forma, el conocimiento puede llegar a más personas, generar ideas e iniciativas muy interesantes y difunfirse por toda la comunidad educativa. Además, en numerosos perfiles, docentes hacen colaboraciones para elaborar dossieres temáticos que después ponen a disponición del público de manera gratuita. Algunos perfiles que realizan estas iniciativas son: @lamediapt @aprendiendoconilusión y @profesinsuplaza.
 |
<a href='https://www.freepik.es/vectores/tecnologia'>Vector de Tecnología creado por macrovector - www.freepik.es</a> |
 |
<a href='https://www.freepik.es/vectores/logo'>Vector de Logo creado por alicia_mb - www.freepik.es</a> |
Para saber más
Enlaces a bancos de recusos y blogs de recursos:
Bibliografía
Bellver, R. (2016). Importancia de la comunicación entre la familia y la escuela. Parte II. Recuperado de:
Comentarios
Publicar un comentario