Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Quinta y sexta sesión

Imagen
Quinta sesión:    Toda la sesión la hemos dedicado a la práctica de la WebQuest. En concreto, hemos abordado las  decisiones curriculares y pedagógicas previas a su  diseño y  creación. Estas decisiones incluyen: La temática (según los contenidos del currículo) Los objetivos didácticos que se pretenden alcanzar. Las competencias clave que se trabajan.  El tipo de actividades para conseguir los objetivos. Posteriormente, en próximad sesiones procederemos a tomar las decisiones tecnológicas, es decir, a buscar y elegir los recursos digitales precisos, según las necesidades pedagógicas, para llevar a cabo la propuesta didáctica.    I magen de  GraphicMama-team  en  Pixabay   Sexta sesión En esta sesión, en primer lugar, hemos terminado de abordar el primer bloque de contenidos teóricos. Por una parte, hemos visto los niveles de integración curricular de las TIC, después las teorías del aprendizaje. Por otra parte, hemos estudiado...

Cuarta sesión

Imagen
La WebQuest En la sesión de hoy se ha realizado la explicación de la segunda práctica de esta asignatura: Diseño de una WebQuest. Posteriormente, hemos visto algunos ejemplos para visualizar mejor la práctica que debemos realizar en parejas.  En primer lugar cabe aclarar este concepto y profundizar posteriormente en su contenido. Inicialmente. fue entendida como "una actividad orientada a la indagación en la que alguna o la totalidad de la información con la que los alumnos interactúan provienen de recursos de Internet" (Dodge, 1995) Profundizando más en esta definición, podemos decir que es una estrategia didáctica que se refleja mediante la creación de una página web guiada, en la cual se propone una tarea al alumnado y un proceso formado por actividades basadas en recursos de Internet. El resultado siempre tiene que dar lugar a un producto final.  Las partes fundamentales que componen una WebQuest son: introducción, tarea, proceso, evaluación, conclusión y guía didáctica....

Tercera sesión

Imagen
 Las TIC en el currículum de Educación Primaria  En la sesión de hoy hemos seguido profundizando en el primer bloque teórico. Para ello , hemos consultado el Decreto  108/2014. Esta tarea consistía en saber dónde aparecen y cómo aparecen referenciadas las TIC en el currículum de Educación Primaria de la Comunidad Valenciana.  Nos hemos percatado del enfoque superficial que se le concede a las TIC, pese a que estas tengan un papel fundamental en la sociedad de hoy en día. Pensamos que el enfoque es superficial porque solo aparecen mencionadas en cuatro o cinco ocasiones.  Por un lado, las disposiciones preliminares del Decreto 108/2014 exponen que se van a promover metodologías que incluyan el uso de las TIC. Pese a ello, no se llega a especificar más acerca de ello y considero que es fundamental hacerlo, ya que de esta forma el profesorado tendrá  más referencias a la hora de organizar actividades de E-A que contemplen  la correcta integración de ...

Segunda sesión

Imagen
 Hoy se ha introducido y contextualizado el primer bloque teórico de la asignatura. Las idea principal de este primer bloque es la importancia de integrar las TIC en las propuestas curriculares. Y si, cabe resaltar que la clave es integrar las TIC como un recurso en un modelo metodológico y no simplemente incorporarlas al aula y seguir con la misma metodología.  Antes de realizar varias reflexiones os dejo una nube de palabras que hemos creado toda la clase para referirnos al concepto de "tecnología digital." Nube de palabras creada por la clase Con el fin de comprender mejor los contenidos que vamos a estudiar se han realizado dos grandes reflexiones a partir de textos o vídeos que ahora ampliaré, ofreciendo mi punto de vista.  ¿Qué significa ser docente en la era digital? En primer lugar, a partir de un texto hemos reflexionado acerca del papel que debería desempeñar el profesorado en la era digital.   Para comenzar, cabe señalar  que nos encontramos en ...

Primera sesión

Imagen
 La sesión de trabajo de hoy se ha dividido principalmente en dos partes.  Mejorando el diseño del blog con los gadgets En primer lugar, para mejorar el diseño de nuestro blog y para hacerlo más atractivo a los lectores hemos aprendido a añadir y eliminar gadgets. Entendemos por gadget, cualquier mecanismo electrónico  empleado como herramienta o accesorio para cumplir una función específica en la vida tecnológica de un usuario (Marker, 2020). En concreto, hemos añadido un calendario y un reloj, gadget básicos y bastante útiles tanto para todos los usuarios.  <a href='https://www.freepik.es/fotos/negocios'>Foto de Negocios creado por rawpixel.com - www.freepik.es</a> La competencia digital docente  En segundo lugar hemos realizado la práctica inicial de la asignatura. Primero hemos tenido que responder una encuesta acerca de nuestras competencias digitales actuales. Esta encuesta estaba dividida en bloques y reflejaba los diversos niveles de competen...

Bienvenidos y Bienvenidas

Imagen
Bienvenidos y bienvenidas a mi blog sobre la asignatura Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en Educación Primaria. Más conocida como DECADEP. Mi nombre es Violeta, soy estudiante de la UA de 2º del grado de Maestro de Educación Primaria. Esta es mi primera entrada del blog, por lo que voy a explicar cuáles son los objetivos del mismo y cuál será la dinámica. La creación de este blog tiene varios objetivos. Por un lado, reflejar los contenidos y las actividades trabajadas a lo largo del cuatrimestre, además de reflexionar críticamente sobre ello. Por otro lado, también tiene el objetivo de ser un espacio de encuentro y  de intercambio  de opiniones e ideas entre el alumnado de esta asignatura. En otras palabras es un espacio para el trabajo colaborativo.  A raíz de estos objetivos, cada entrada del blog tendrá principalmente dos partes.  Primera parte, donde se incluirá una pequeña descripción de una sesión de trabajo. Segunda parte, donde se reflejará una re...