Entradas

Realidad aumentada y sofware libre

Imagen
 Durante varias sesiones hemos abordado los contenidos teóricos del bloque 6. Específicamente, hemos conocido y aprendido aspectos sobre el software libre, la realidad aumentada, virtual y mixta.  Introducción y conceptos básicos En primer lugar conviene aclarar las definiciones de las tecnologías comentadas anteriormente.  La  realidad virtual  se trata de una tecnología cuya principal característica es la inmersión del usuario en un mundo ficticio. Por lo que se requiere de  dispositivos digitales adicionales: gafas de realidad y cascos (Anovo, 2020). La  realidad aumentada  permite complementar la realidad física mediante la creación de objetos digitales.   La  realidad mixta  se trata de la combinación de la RA y la RV. Siendo bastante novedosa su aparición, puesto que permite una interacción directa del usuario  con los elementos que componen la realidad virtual. Por tanto, se puede afirmar que es un elemento mot...

Pensamiento computacional y robótica

Imagen
 Hoy hemos terminado la última parte del bloque 5. En concreto, hemos podido conocer de forma general los beneficios e implicaciones del pensamiento computacional y de la robótica en Primaria.  Pensamiento computacional y robótica  ¿Qué es? Pues se trata de un proceso mental a través del cual se resuelven  problemas cotidianos mediante los conceptos de la  programación. Las soluciones suelen ser representadas a través de un conjunto de pasos en forma de instrucciones. (Souza, 2019). Por otro lado, Prendes y Cerdán (2021) entienden que el pensamiento computacional es una manera de resolver problema, diseñar sistemas y entender el comportamiento humano, basándose en conceptos informáticos.  Este concepto se fundamenta en 6 pilares. Aunque, a continuación solo destacaré 4 de ellos: La descomposición de un problema en etapas, para que de esta forma se pueda afrontar su resolución de manera más eficaz.  El reconocimiento de patrones repetitivos entre l...

Redes sociales y videojuegos

Imagen
 En la sesión de hoy hemos continuado viendo los contenidos del 5º bloque. En concreto, hemos abordado dos temáticas: las redes sociales y los videojuegos en el aula de Educación Primaria. A lo largo de la sesión hemos conocido sus principales características, sus ventajas e inconvenientes y posibles aplicaciones didácticas.  ¿Es aconsejable introducir las redes sociales en el aula de Primaria? En una primera instancia mucha gente se extrañaría acerca de la introducción de las redes sociales, pues las conciben como una herramienta lúdica destinada al ocio, además de no encontrarle una utilidad. Ante esto, cabe señalar que el desconocimiento acerca de la utilidad de las RRSS genera muchas veces estos pensamientos entre las personas. Todo el mundo conoce las RRSS genéricas como Instagram o Facebook, pero también existen RRSS educativas como Edmodo.  Como bien hemos comentado en anteriores entradas, el sistema educativo debe mantenerse actualizado respecto a todo tipo d...

Contactamos con las familias-Bancos de recursos

Imagen
 La sesión de hoy la hemos destinado a seguir trabajando con los contenidos del bloque 5. En primer lugar, hemos resuelto en grupos casos prácticos acerca de la protección de datos. Los supuestos giraban entorno a situaciones en las que el profesor/a de un centro educativo quería publicar imágenes o datos personales de su alumnado y las actividades que se realizaban en clase. Ante ello, nosotras debíamos decidir si necesitábamos la autorización de las familias o no. Personalmente, ha sido una actividad necesaria para que además de leer la normativa vigente acerca de la protección de datos y conocerla, pudiésemos llevarla a la práctica. Asimismo, estas situaciones como futuras docentes se nos pueden presentar el día de mañana y debemos saber actuar correctamente.  Nos comunicamos con las familias  En segundo lugar, hemos conocido diversas páginas web que ofrece Consellería para facilitar la comunicación entre las familias y el profesorado. Bajo mi punto de vista y coincid...

Plagio-licencias libres- nativos digitales

Imagen
En la sesión de hoy hemos empezado a trabajar con los contenidos del quinto bloque teórico. Hasta ahora, en las anteriores entradas, siempre hemos hablado de los numerosos beneficios de las TIC para el proceso de E-A, pero ahora en este bloque nos centramos más en  las limitaciones o problemáticas que puedan causar las TIC en los centros educativos.  Problemáticas ético-legales  Los problemas que voy a comentar la mayoría de veces tienen lugar por un desconocimiento de las leyes, por tanto es importante conocer como futuros docentes la legislación referida al plagio y protección de datos. En esta entrada me centraré en la primera problemática. Dado que actualmente vivimos en la sociedad del conocimiento, una sociedad donde toda la información está al alcance de nuestra mano, muchas veces pensamos que la información que nos encontramos en Internet es totalmente libre. Por lo que terminamos apropiándonos de ella. Como consecuencia, estamos cometiendo un delito de plagio que...

Plan TIC (2) y DUA

Imagen
  En la sesión hemos continuado trabajando los contenidos del bloque 4. En concreto hemos seguido profundizando en el Plan TIC y hemos introducido el concepto de DUA. Por tanto, a lo largo de la entrada de hoy abordaremos estos aspectos. Plan TIC  En la entrada anterior comentamos aspectos generales como el concepto, su finalidad y sus principales apartados. A continuación comentaremos brevemente los requisitos de todo plan TIC: Su contextualización. Importante conocer la cultura digital del centro y aspectos relacionados con el entorno socio-cultural. Ser realista y flexible según los espacios y tiempos disponibles. Debe marcarse unos objetivos claros. Estos objetivos además deben referirse a todos los miembros de la Comunidad Educativa, insistiendo en la formación del profesorado.  Es necesaria una comisión encargada de la coordinación de plan y un coordinador/a TIC Su origen debe ser el consenso general. Cabe destacar que hay una gran cantidad de tareas que debe realiz...

Plan TIC

Imagen
 En la sesión de hoy hemos comenzado a abordar los contenidos del cuarto bloque teórico, centrado en la organización y gestión de las TIC en los centros de educación primaria. Por ello, en esta entrada vamos a centrarnos principalmente en dos aspectos fundamentales: el plan TIC y en las TAD. Plan TIC  En primera instancia debemos aclarar algunas cuestiones generales: ¿Qué es? Es un documento de referencia que se integra en el PEC (proyecto educativo de centro) y que recoge y regula todos los aspectos relacionados con la integración de las TIC en el centro educativo. (Área de tecnología educativa, 2011) ¿Para qué? Estamos ante un nuevo paradigma y un sociedad que evoluciona de forma constante gracias a la aparición y empleo de las TIC. Por tanto, para poder preparar al alumnado para el futuro es necesario que la escuela se adapte a la sociedad actual e integre las TIC como recurso didáctico habitual, tal y como refleja la legislación actual. Ahora bien, es imprescindible que el...